Cursos disponibles
Objetivos:
- Construir modelos educativos afines al respeto a los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas.
 
- Garantizar el acceso a la prestación de servicios educativos en las distintas comunidades y pueblos originarios de la entidad.
 

Objetivos Específicos: 
- Fortalecer la identidad y los conocimientos de los docentes de educación indígena en relación con su cultura y lengua. 
 
La estructura del Diplomado se sustenta en tres ejes temáticos por módulos, al mismo tiempo, forman un proceso de enseñanza-aprendizaje continuo, holístico e indisociable. Su organización responde a la naturaleza sociocultural de la lengua, cuya práctica no puede desvincularse de la cultura ni de la comunidad , y a la propia dinámica del ejercicio pedagógico dentro del aula.

- Coordinador: Angelica Agustin Diego
 - Coordinador: Juana Alvarado Paredes
 - Coordinador: Mario Ernesto Chávez Peón
 - Coordinador: Apolinar Gonzalez Gomez
 - Coordinador: Juan Clímaco Gutiérrez Díaz
 - Coordinador: Rolando Hernandez Dominguez
 - Coordinador: Regina Martínez Casas
 - Coordinador: Sergio Salmeron Madrigal
 
Objetivos específicos: 
- Revisión y diagnóstico de los Planes y Programas en Lengua Indígena, concientización ⁄ apropiación de las prácticas sociales de lenguaje para vincularlos con los contenidos educativos.
 
- Reflexionar cada uno de los conceptos para relacionarlos óptimamente e integrarlos en el currículo educativo.
 
- Proporcionar herramientas para el mejor desarrollo de los programas de la asignatura Lengua Indígena desde la propia lengua y con base en los principios de la pertinencia cultural.
 

- Coordinador: Angelica Agustin Diego
 - Coordinador: Jose Alfredo Lopez Jimenez
 - Coordinador: Carlos Alfredo Osorio Sanchez
 - Coordinador: Juana Alvarado Paredes
 - Coordinador: Inocencia Arellano Mijarez
 - Coordinador: Agustin Avilés Cantú
 - Coordinador: Manuel Bautista Medina
 - Coordinador: Melquiades Bejipone Cruz
 - Coordinador: Maria Bertha Santiz Perez
 - Coordinador: Fidencio Briceno Chel
 - Coordinador: Teodoro Buitimea Flores
 - Coordinador: Bernardo Caballero Barrón
 - Coordinador: Gerónimo Ricardo Can Tec
 - Coordinador: Samuel Canul Yah
 - Coordinador: Jose Concepcion Cano Sosaya
 - Coordinador: Dominga Cruz Reyes
 - Coordinador: Jose de Jesus Diego Cortez
 - Coordinador: Jose del Carmen Osorio May
 - Coordinador: Ana Lilia Escobar de la Cruz
 - Coordinador: Veronica Fidencio Nunez
 - Coordinador: Virginia Flores Flores
 - Coordinador: Andres Garcia Molina
 - Coordinador: Javier Gomez Santiz
 - Coordinador: Pedro Gonzalez Gomez
 - Coordinador: Edrei Gonzalez Hernandez
 - Coordinador: Salome Gutierrez Morales
 - Coordinador: Gregorio Hau Caamal
 - Coordinador: Rolando Hernandez Dominguez
 - Coordinador: Juan Jesus Vazquez Alvarez
 - Coordinador: Severo Lopez Callejas
 - Coordinador: Laura Maria Campuzano Volpe
 - Coordinador: Xochiquetzal Martinez Lozano
 - Coordinador: Margarita Martinez Perez
 - Coordinador: Noe Mendez Avila
 - Coordinador: Alejandra Mentado Basilio
 - Coordinador: Faustino Montes Castaneda
 - Coordinador: Pedro Muniz Lopez
 - Coordinador: Rodrigo Parra Gutierrez
 - Coordinador: Azarel Reyes Vazquez
 - Coordinador: Sandra Rocio Cruz Gomez
 - Coordinador: Afrodita Rojas de la Cruz
 - Coordinador: Gabriela Roman Lobato
 - Coordinador: Sergio Salmeron Madrigal
 - Coordinador: Saul Santos
 - Coordinador: Gregorio Tiburcio Cano
 - Coordinador: Gloria Vargas Bernal
 - Coordinador: Bernabe Vazquez Sanchez
 - Coordinador: Angel Vicente Ferrer
 - Coordinador: Juanita Zacarias Candelario
 




Redes sociales